Saltar al contenido
Rastreo México

Correos de México rastreo

Rastrea tu envío en Correos de México (antes sepomex) haz click en el botón:

rastreo correos de méxico

Raestro online en Correos de México

Es muy sencillo rastrear tu paquete con el servicio de seguimiento de Correos de México (antes Sepomex), unicamente necesitas el número de guia de tu envío y conectarte a su web oficial (puedes acceder con el siguiente botón);

Contacto Correos de México

Si quieres contactar con Correos de México:

El actual teléfono de contacto es: 800 701 45 00

La dirección de mail: contacto@correosdemexico.gob.mex

¿Cómo rastrear un paquete enviado por Correos de México?

Hay dos formas de realizar el seguimiento de tu envío: de forma online o llamando por teléfono a los números habilitados para ello.

¿Qué es el numero de guia en Correos de México?

Es un código de 13 dígitos que esta asociado a cada envío y que sirve para poder localizar nuestro envío en todo momento, o para consultar o reclamar sobre cualquier incidencia o duda que tengamos.

Rastreo teléfonico

Poniendote en contacto con Correos de México (antes Sepomex) en los números: 01 800 701 70 00 y 01 800 701 45 00.

¿Que es el número de Guía de Correos de México y Mexpost?

El número de guia es el código de seguimiento que llevan tanto los envíos certificados de Correos de México como Mexpost. Se compone de 13 dígitos: empezando los dos primeros por dos letras, seguidas de 9 dígitos númericos y acabando tambien por dos letras.

Se puede encontrar en la etíqueta del envío o en el mail de seguimiento que nos manda la compañia cuando realizamos el registro de nuestro envío en una sucursal.

Realizar el trastreo de un envío de Sepomex se hace exactamente igual que para rastrear un envío con Correos de México. De hecho realmente Sepomex (Servicio postal Mexicano) ya no existe, puesto que es como se llamaba antes a lo que ahora es Correos de México.

Cómo enviar un paquete con Correos de México

Los pasos a seguir son muy sencillos:

PASO 1: Asegurate de que tu envío o paquete no contiene objetos prohibidos.

¿Qué objetos prohibidos no se pueden enviar? Los siguientes:

  • Animales y plantas
  • Explosivos
  • Armas de fuego y munición
  • Gases Comprimidos
  • Sustancias tóxicas o nocivas
  • Obras arqueologicas
  • Líquidos inflamables
  • Drogas y enervantes
  • Pornografía
  • Material comburente
  • Gases comprimidos
  • Materias radioactivas
  • Sustancias Infecciosas
  • Objetos de cera
  • Objetos magnetizados
  • Materias sólidas inflamables
  • Ojetos de vidrio
  • Medicamentos controlados
  • Productos perecederos
  • Valores tipo moneda metálica, papel moneda, joyas y metales preciosos.

PASO 2: coloca lo que quieras envíar en su envoltorio, ya sea un sobre o una caja. Pero muy imporante es que NO LA CIERRES ni la selles, ya que en antes de enviar el paquete, el personal de Correos de México debe revisarlo antes de enviarlo, para que entre otras cosas, verifiquen que no contiene ningún objeto prohibido.

PASO 3: Añade una etiqueta o rotula si es un sobre y pon los datos del destinatario (quien recibe el envío) y remitente (quien envía el paquete).

PASO 4: acude a tu oficina realizar la entrega de tu envío. Allí te dirán que tárifa te conviene, realizaran el sellado, te aconsejaran sobre servicios de valor añadido como certificado de envío, seguro, etc.

PASO 5: no olvides acudir a la oficina de Correos de México con cinta adhesiva y tijeras para el cierre de tu paquete.

Pesos y medidas permitidas

Esto va a depender del tipo de servicio que escogas. Te detallamos las opciones a elegir:

  • Para envíos nacionales:
    • Peso volumétrico: 25 Kg
    • Peso real máximo: 40 Kg
  • Para envios Internacionales:
    • Peso volumétrico: 20 Kg
    • Peso real máximo: 30 Kg

Peso volumétrico y peso real

¿Qué diferiencia hay entre peso volumétrico y peso real?

El peso volumétrico es el espacio que el envío va a ocupar cuando se transporte. Se aplica sobre todo a envíos de forma uniforme. En cambio el peso real es simplemente el peso del envío.

¿Cuando se aplica el peso volumétrico y el real?

Cuando el peso volumétrico sea mayor que el peso real siempre se aplicará el volumétrico.

Preguntas frecuentes

¿Cómo reclamar un paquete a Correos de méxico?

Puedes hacerlo de dos maneras, o bien presentandote en cualquiera de las oficias de correos de México (antes Sepomex) y rellenar allí la hoja de reclamaciones. O tambien puedes enviar tu reclamación via online a traves de la web de la propia compañia. Eso sí, para poder rellenar tu reclamación online debes de estar logeado en la misma web.

Puedes hacer click en el siguiente botón para ir directamente a presentar tu reclamación online:

¿Por qué motivos deberia realizar una reclamación sobre un envío?

Lo primero que debes saber es que los envíos sobre los que puedes realizar una reclamación con más posibilidades de que sea aceptada son los que están certificados. Es decir, que llevan el código de seguimiento para poder tener una trazabilidad en todo momento sobre el mismo y sobre los cuales pagas un importe precisamente para asegurarte de que vayan a llegar bien y dentro del tiempo estimado. Además de para cobrar una indemnización en caso de que no lleguen a tiempo o sufran algun tipo de desperfecto o robo.


¿Por qué mi envío no aparece cuando intento rastrearlo en línea?

Pueden haber varios mótivos:

  • Que el envío haya sido depositado con un lapso de tiempo muy corto. De ser así, espera unas horas y vuelve a realizar el rastreo del paquete.
  • Que hayas introducido mál el número de guia.
  • Que cuando se haya realizado la consulta se haya puesto mal el año en el que se envío el paquete. En la web para rastrear nuestro envío, hay un desplegable para seleccionar el año en que se realizó el envio, fijate que hayas puesto correctamente este dato.

¿Puedo solicitar una recolección de mi paquete en Correos de México?

No, debes de llevar tu envío a la oficina que más te convenga, pero la compañia no cuenta con este servicio.


¿Qué envíos no puedo realizar con entrega en domicilio?

Aquellos que pesen más de 3 kg. Estos envíos siempre se recogeran en las oficinas de Correos de México.


¿Cuánto tiempo tarda Correos de México en entregar un envío?

No hay un tiempo igual para todos los envíos ya que depende de la tarifa que hayas escogido va a tardar un tiempo u otro. Como pasa siempre, cuanto más cara es la tarifa más rapido es el tiempo de entrega estimado y mayor es la indemnización si no llega precisamente a tiempo.

Por regla regeneral un envío normal con la tarifa «M» tiene hasta 9 días para llegar a su destino. Y si el envío es urgente con Mexpost dependerá a su vez de la tarifa elegida:

  • Si son ciudades frecuentes y muy pobladas puede llegar al día siguiente.
  • Dos días para ciudades intermedias de población.
  • Para envíos internacionales el tiempo estimado de entrega varia mucho en función del país.

¿Cómo se calcula el peso volumétrico de un paquete?

Con la siguiente formula:

Largo (cm) X Ancho (cm) X Alto (cm) / 6000 = Peso volumétrico (en Kg)


¿En que se diferencian Correos de México y Mexpost?

Correos de México digamos que es la parte de la empresa más dedica a la correspondecia (cartas e impresos) y al envío de paqueteria No urgente, lo que incluye tambien servicios de Giro o de Filatelia. Y Mexpost es la parte de la compañia dedica a envíos de entrega acelerada, sobre todo paqueteria, tanto en México como envios Internacionales.

Por tanto si quieres enviar una simple carta o un paquete no urgente lo haras con Correos de México, pero si por ejemplo quieres enviar un paquete urgente que debe llegar al día siguiente, contraras el envío con Mexpost.

Ambas marcas forman parte de la misma empresa por lo que la contratación de cualquiera de los servicios para Correos de México o Mexpost se hacen en la misma oficina.